
09 Jul Estudio de la pisada en Fisioterapia Luis Carlos Díaz Alex: las 7 razones para hacerte uno
A raiz de la cantidad de deportistas y pacientes normales que estamos tratando, y concluyendo que muchos de ellos lo que realmente sufren son alteraciones en la pisada que les generan molestias, dolores e incluso lesiones graves, recomendamos un Estudio de la Pisada.
En nuestra clínica estamos especializados y os damos unas cuantas razones para que os hagais uno!
Vamosssss!!!
Siete razones por las que es importante realizar un estudio de la pisada
La biomecánica humana es la ciencia que estudia el movimiento y la forma en que nos movemos los seres humanos.
Mediante la exploración biomecánica, analizamos el estado anatómico y funcional del paciente a tratar, sea una persona normal o un corredor y establecemos parámetros como el estado articular y muscular, la disposición de la columna y la pelvis, la alineación de las rodillas, el tipo de pie y pisada.También diagnosticamos las posibles alteraciones del aparato locomotor.

¿En qué consiste un estudio biomecánico de la pisada?
Una vez realizadio el análisis de estudio de la pisada, vamos a analizar los motivos por los que es importante realizar este tipo de consultas y por qué es necesario un profesional capacitado para este trabajo.
1. Una mala pisada influye sistemáticamente en nuestras rodillas, provocando lesiones como la condromalacia rotuliana, y toda la espalda.
2. Por eso, un estudio de la pisada nos da información de cómo nos encontramos desde la base de apoyo (los pies), que determina cómo va a funcionar el resto del cuerpo.
3. La alteración de una parte de la cadena afecta a toda la cadena muscular completa. Es de suma importancia el suelo sobre el que pisamos, el zapato con el que lo pisamos y como nuestros pies se adaptan a ellos. Lo que ponemos bajo nuestros pies influye en todo nuestro cuerpo. Las cadenas musculares comienzan en nuestros pies y acaban en la cabeza recorriendo todo nuestro cuerpo.
4. La causa de una lesión no está necesariamente en la propia lesión. A esto se le llaman cadenas lesionales y un correcto análisis postural puede averiguar cuáles son los motivos de la lesión para tratarlos desde su origen.
5. Es de suma importancia saber que este tipo de estudios son muy importantes para los pacientes deportistas, pero no menos importantes para cualquier persona que padezca problemas de pies, rodillas y espalda.
6. Un análisis biomecánico mide parámetros que varían a lo largo de nuestra vida pudiendo valorar las mejorías o empeoramientos de nuestros pacientes.
7. El conocimiento biomecánico del paciente a través de un estudio de la pisada desde tempranas edades previene la aparición de patologías tales como la desviación de pies, piernas y espalda.
Sorry, the comment form is closed at this time.